Panorama de la representación de los oficios en la poesía venezolana del siglo XX.
Resumen
Esta investigación parte de la pregunta ¿Qué es susceptible de ser poetizado? En este artículo colocaremos la mirada en un aspecto particular de la realidad: la experiencia con un oficio o trabajo. Este trabajo se delimitará al ámbito de la poesía venezolana en el contexto del siglo XX. Es nuestro objetivo revisar de forma panorámica los poemas relacionados a los diversos oficios en la poesía venezolana durante el siglo XX estableciendo una relación entre los poemas y los contextos sociales, culturales y literarios en los que fueron producidos, retratándose los cambios que dicha nación ha tenido desde el siglo pasado: sus transformaciones urbanas, económicas, políticas y sociales.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Álvarez, María Auxiliadora. Ca(z)a. Caracas: Fundarte, 1992. Impreso.
Arráiz, Antonio. Suma Poética. Caracas: Instituto nacional de cultura y Bellas artes, 1966. Impreso.
Arreaza Calatrava, José Tadeo. “Canto al ingeniero de minas”. En: Joaquín Marta Sosa (Selección). Navegación de tres siglos. Antología básica de la poesía venezolana 1826-2013. Caracas: Sociedad de amigos de la cultura urbana, 2013, 263-267. Impreso.
Aymará, Dionisio. Huesped del asombro. Obra poética completa. San Cristóbal: Biblioteca de autores y temas tachirenses, 2001. Impreso.
Bachelard, Gaston. La poética del espacio. México: Fondo de cultura económica, 2010. Impreso.
Barroeta, José. El padre, imagen y retorno. Caracas: Monte Ávila Editores, 1992. Impreso.
Calcaño, María. Obra poética completa. Caracas: Monte Ávila Editores, 2008. Impreso.
Cardozo, Lubio. La poética de Andrés Bello y sus seguidores. Caracas: Academia nacional de la historia, 1981. Impreso.
Franco Farías, Lydda. Una. Maracaibo: Secretaria de cultura del estado Zulia/Asociación Cultural del Caribe, 1998. Impreso.
Gerbasi, Vicente. Los espacios cálidos. Caracas: Monte Ávila Editores, 1992. Impreso.
Gutiérrez Plaza, Arturo. Itinerarios de la ciudad en la poesía venezolana. Caracas: Fundación para la cultura urbana, 2010. Impreso.
Jiménez Emán, Gabriel. “Prologo”. La aldea sumergida. San Felipe: Fundación Elisio Jiménez Sierra, 2007. 5-12. Impreso.
Jiménez Sierra, Elisio. La aldea sumergida. San Felipe: Fundación Elisio Jiménez Sierra, 2007. Impreso.
Machado, Luz. Poesía de Luz Machado. Caracas: Monte Ávila Editores, 1980. Impreso.
Marta Sosa, Joaquín. “Un canto alucinado de futuro”. Aproximación al canon de la poesía venezolana. Coord. Joaquín Marta Sosa. Caracas: Equinoccio, 2013. Impreso.
Miranda, Julio. “La poesía venezolana del siglo XX”. La imagen que nos ve. Caracas: Equinoccio, 2010. Impreso.
Miranda, Julio. Poesía en el espejo. Estudio y antología de la nueva lírica femenina venezolana (1970-1994). Caracas: Fundarte, 1995. Impreso.
Ordaz, Ramón. Piedra de aceite. Recepción del tema petrolero en la poesía venezolana (antología). Barcelona, Anzoátegui: Fondo editorial del caribe, 2012. Impreso.
Ossott, Hanni. Cómo leer poesía, Ensayos sobre literatura y arte. Caracas: Bid & Co, 2005. Impreso.
Pantin, Yolanda. “Entrar en lo bárbaro: una lectura de la poesía escrita por mujeres”. En: Carlos Pacheco, Luis Barrera Linares y Beatriz González Stephan. (eds.). Nación y Literatura. Itinerarios de la palabra escrita en la cultura venezolana. Caracas: Fundación Bigott. Banesco. Editorial Equinoccio, 2006. Impreso.
Paz Castillo, Fernando. La voz de los cuatro vientos. Caracas: Ediciones del ministerio de educación, 1952. Impreso.
Paz, Octavio. El arco y la lira. México: Fondo de Cultura Económica., 1973. Impreso.
Petit, Simón. Bajo la grúa sobre el andamio. Paraguaná: Fondo editorial ateneo de
Punto Fijo. 1999. Impreso.
Quintero, Rodolfo. La cultura del petróleo. Caracas: Ediciones Facultad de Ciencia Económicas y Sociales UCV, 1968. Impreso.
Rugeles, Manuel Felipe. Obra Poética. Caracas: Ediciones de la presidencia de la república, 1978. Impreso.
Russotto, Margara. “La amada que no era inmóvil. Identidad femenina en la poesía venezolana moderna.” Nueva sociedad 135 (1995): 150-163. Impreso.
Terán, Ana Enriqueta. Casa de hablas. Caracas: Monte Ávila Editores, 1991. Impreso.
Urdaneta, Ismael. Poemas de la musa libre. Caracas: Taller gráfico, 1928. Impreso.
Villarroel París, J.M. [1ºedición 1979]. De un pueblo y sus visiones (2° edición). Barcelona, Venezuela: Fondo Editorial del Caribe, 2009. Impreso.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.