LA FUNCIÓN DEL POETA EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA: UNA BREVE RESEÑA DE UN SIGLO DE POESÍA EN ESPAÑA

Raquel Lanseros Sánchez

Resumen


En nuestros días, muchas personas se preguntan sobre la función de los poetas en la compleja sociedad contemporánea, y el rol que éstos podrían desarrollar para intentar mejorarla. El presente artículo reflexiona sobre la relación del poeta contemporáneo con la sociedad de su tiempo, la utilidad de la poesía y el progresivo arrinconamiento de las Humanidades por parte de las ideologías dominantes. Para ello, se realiza un escueto recorrido por la historia de la poesía española del siglo XX, como punto de partida para comprender las diferentes concepciones que sobre la poesía y los poetas han existido en nuestra historia reciente.

Palabras clave


poetas; poesía española; literatura; historia de la poesía, poesía contemporánea

Texto completo:

PDF

Referencias


ALONSO, Dámaso (1999). Antología personal. Madrid: Visor.

CANO, José Luis (febrero de 1953). “Una Antología consultada” en Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 38, pp. 245-247.

CASTELLET, José María (1970). Nueve novísimos poetas españoles. Barcelona: Barral Editores.

FAULKNER, William (1949). Discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura.

GARCÍA MONTERO, Luis (1993). Confesiones poéticas. Granada: Diputación Provincial, Col. Maillot Amarillo.

GÓMEZ TORÉ, José Luis (2010). Perder el miedo a la poesía: ¿hay que aprender o desaprender a leer poesía en el aula? Tarbiya: Revista de investigación e innovación educativa, 41, 165-175.

IRAVEDRA VALEA, Araceli (2010). El compromiso después del compromiso. Poesía, democracia y globalización: (poéticas 1980-2005). Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.

LANZ RIVERA, Juan José (1993). Introducción al estudio de la generación poética española de 1968. Tesis doctoral dirigida por Sabina de la Cruz García. Universidad Complutense de Madrid.

PAZ, Octavio (1956). El arco y la lira. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

PRIETO DE PAULA, Ángel Luis (2004). Poetas del 68… después de 1975. Anales de Literatura Española, 17, pp. 159-184.

UNAMUNO, Miguel (2005). “La tradición eterna”, en En torno al casticismo. Madrid: Cátedra.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.