KIPLING VICTORIANO: PROBLEMAS DE UNA BIOGRAFÍA
Resumen
Kipling es un enigma, un escritor que se movió con tal velocidad y tal capacidad de respuesta a las circunstancias inmediatas, que la idea de una identidad central o nuclear para esta figura permanece esquiva. Todas las biografías de Kippling batallan con sus múltiples identidades. Nacido en la India, hijo de un profesor de Arte y descendiente de los Metodistas de Yorkshire tenía también estrechos vínculos con los Prerafaelistas (a través de su tío Edward Burne-Jones). Kipling fue festejado en el Londres literario (a partir de 1890), a propósito de sus cuentos y versos demóticos, considerados arriesgados, masculinos, frescos y exóticos. Su celebración del imperio de Victoria lo convirtió en el poeta laureado no oficial; el poeta victoriano más leído luego de la muerte de Tennyson en 1892.
Lo abrupto de sus decisiones y transiciones (el matrimonio repentino, el precipitado retiro de su casa en Vermont, la peleas irracionales y explosiones violentas con sus adversarios políticos) sustentan que se trataba de un temperamento inestable. El hecho comprobado de haber sufrido abuso infantil a manos de un tutor entre los 5 y los once años probablemente lo desestabilizó de por vida. Este ensayo explora cómo la búsqueda del autoconocimiento, así como la evasión camaleónica caracterizan mucho de su historia personal. Sostiene además que su libro Kim es, a un mismo tiempo, el más grande logro entre los textos de largo aliento de su carrera, y aquel en el cual los conflictos personales aparecen temporalmente resueltos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Birkenhead, Lord. Rudyard Kipling. London: Random House, 1978.
Buchanan, Robert. ‘The Voice of the Hooligan.’ Contemporary Review. 76, December (1999): 774-789.
Carrington, Charles. Kipling. London: Macmillan, 1955.
Gilbert, Elliot L. The Good Kipling: Studies in the Short Story. Manchester: Manchester University Press, 1972.
Gilmour, David. The Long Recessional: The Imperial Life of Rudyard Kipling. London: John Murray, 2002.
Karlin, Daniel, ed. Rudyard Kipling: A critical edition of the Major works. Oxford: Oxford University Press, 1999.
Keating, Peter. Kipling the Poet. London: Secker & Warburg, 1994.
Kipling, Ruyard. The Light that Failed. London and New York, Macmillan,1891.
---. The Second Jungle Book, London: House of Stratus 1895.
---. Stalky & Co Kipling. London: Macmillan and Co, 1899.
---. Kim. Leicester, Eng: Charnwood, 1901,
---. The Five Nations. London: Methuen, 1915
---. A Diversity of Creatures. London: Macmillan, 1917.
---. The Years Between. London: Methuen, 1919
---. Departmental Ditties and Ballads and Barrack-Room Ballads Garden.
City New York: Doubleday, Page & Company pages, 1919.
---. Debits and Credits. Garden City, N.Y.: Doubleday, Page, 1926.
---. Something of myself. Garden City: Doubleday, Doran and Company, 1937
---. The definitive edition of Rudyard Kipling's verse. London: Hodder and Stoughton, 1940.
Lancelyn Green, Roger, ed. Kipling, The Critical Heritage. London: Routledge & Kegan Paul, 1971.
Lycett, Andrew. Rudyard Kipling. London: Weidenfeld & Nicolson, 1999.
Mallett, Philip. Rudyard Kipling: A Literary Life. Basingstoke: Palgrave, 2003.
Montefiore, Jan. Rudyard Kipling. Tavistock: Northcote, 2007
Pinney, Thomas, ed. The Letters of Rudyard Kipling, 6 vols. Basingstoke: Macmillan, 1990-2004.
Pinney, Thomas, ed. Rudyard Kipling, Something of Myself. Cambridge: Cambridge University Press, 1990.
Ricketts, Harry. Kipling’s Lost World. Padstow: Tabb Books, 1989.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.