EXTRAÑEZA DE ESTAR O EL UNO CON EL OTRO: CINTIO VITIER Y LA INSUBORDINACIÓN POPULAR
Resumen
Este artículo intenta demostrar que en el libro Extrañeza de estar —escrito el mismo año, 1944, en que se lanzó la revista Orígenes—, del poeta cubano Cintio Vitier (1921-2009), ya se aprecia la búsqueda de la fusión entre poesía e historia. Esta estará también presente en obras posteriores del destacado miembro del grupo origenista reunidas en Vísperas, 1938-1953 (1953). Tres lustros antes del triunfo de la Revolución Cubana es posible constatar en esta poesía un hambre de justicia, un anhelo totalizador, una fusión de palabra y realidad, una identificación del yo con el otro, eso que llamamos insubordinación popular. Se rebate así uno de los lugares comunes en la crítica de la poesía de Vitier: su división en etapas relacionadas mecánicamente con la evolución de la realidad social cubana de la segunda mitad del siglo XX, donde sus cuadernos tempranos no son considerados como poesía dialógica y participativa.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Armas, Emilio de. “Prólogo”. Poesía. Por Cintio Vitier. La Habana: Ediciones Unión, 1997. 7-24.
Castro Ruz, Fidel. La historia me absolverá. http://bureau.comandantina. com/archivos/La Historia me absolvera.pdf. 10 de abril de 2016. Web.
Chacón, Alfredo. “La experiencia de Orígenes”. Poesía y poética del grupo Orígenes”. Alfredo Chacón (Ed.). Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1994. IX-XLI.
Díaz Quiñones, Arcadio. Cintio Vitier: La memoria integradora. San Juan: Editorial Sin Nombre, 1987.
Fernández Retamar, Roberto. La poesía contemporánea en Cuba (1927-1953). La Habana: Ediciones Orígenes, 1954.
---. “Orígenes” como revista. Bogotá: Instituro Caro y Cuervo, 1994.
Halperin Donghi, Tulio. Historia contemporánea de América Latina. Madrid: Alianza Editorial, 1990.
Hegel, G. W. F. Fenomenología del espíritu. Trad. Wenceslao Roces con la colaboración de Ricardo Guerra. México: Fondo de Cultura Económica, 1985.
Hernández Novás, Raúl. “Cintio Vitier: La mirada poética”. Revista Iberoamericana 152-53 (jul.-dic. 1990): 1187-94.
---. “Re-nacimiento de un taller renacentista”. Casa de las Américas 180 (mayo-jun. 1990): 133-42.
Herrera, Ricardo H. “Cintio Vitier: Un destino matinal”. Palabras a la aridez. Por Cintio Vitier. Buenos Aires: Ediciones Ultimo Reino, 1989. 9-22.
Ibarra, Jorge. Nación y cultura nacional. La Habana: Letras Cubanas, 1981.
Lezama Lima, José. “Después de lo raro, la extrañeza”. Imagen y posibilidad. Ed. Ciro Bianchi Ross. La Habana: Letras Cubanas, 1981. 163-71.
Saínz, Enrique. La obra poética de Cintio Vitier. La Habana: Ediciones Unión, 1998.
---. “Prólogo”. Obras 1: Poética. Por Cintio Vitier. La Habana: Letras Cubanas, 1997. 7-19.
Sucre, Guillermo. La máscara, la transparencia. Ensayos sobre poesía hispanoamericana. Caracas: Monte Avila Editores, 1975.
Vitier, Cintio. Para llegar a Orígenes. La Habana: Letras Cubanas, 1994.
---. Vísperas: 1938-1953. La Habana: Ediciones Orígenes, 1953.
---. Obras 1. Poética. La Habana: Letras Cubanas, 1997.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.