Memoria y disidencia: Miguel Hernández en los escritores de posguerra y el exilio republicano

Sabrina Riva

Resumen


El presente estudio pretende reconstruir la figura de Miguel Hernández como “escritor popular” en un conjunto dispar de noticias biográficas elaboradas durante la posguerra y, en su gran mayoría, en el exilio, particularmente en torno a un núcleo problemático: la configuración de su singular imagen de escritor. Destinadas tanto al recuerdo fraterno como a la denuncia y a la defensa del proyecto republicano, recuperan los tópicos creados en vida por el poeta y lo ingresan en un “tríptico leal”, completado por Federico García Lorca y Antonio Machado, que funda una nueva figura de autor, la del “poeta del sacrificio”. De este modo, asumen la defensa de la memoria histórica al tiempo que reclaman para sí una eficacia práctica: dotar a su causa de un héroe ejemplar.


Palabras clave


Miguel Hernández; imagen de autor; cultura popular; posguerra; exilio

Texto completo:

PDF

Referencias


AA. VV. (2007). Homenaje a Miguel Hernández. Palacio Municipal de la Habana. 20 de

enero de 1943. Orihuela (Alicante): Fundación Cultural Miguel Hernández.

Agel, H.; Agel, G.; Zurian, F. (1996). Manual de iniciación al arte cinematográfico. Madrid: Ediciones Rialp.

Alberti, R. (1989). “Imagen primera y definitiva de Miguel Hernández”. En M. de Gracia Ifach (ed.), Miguel Hernández (pp. 18-19). Madrid: Taurus.

Alberti, R. (1999). La arboleda perdida, 3. Quinto libro (1988-1996). Madrid: Alianza Editorial.

Alberti, R. (2002). La arboleda perdida, 2. Tercero y cuarto libros (1931-1987). Madrid: Alianza Editorial.

Aleixandre, V. (1977). Los encuentros. Madrid: Guadarrama.

Altolaguirre, M. (1989). “Noticia sobre Miguel Hernández”. En M. de Gracia Ifach (ed.), Miguel Hernández (p. 22). Madrid: Taurus.

Angenot, M. (2010). Interdiscursividades. De hegemonías y disidencias. Córdoba: UNC.

Badiou, A. (2014). “Veinticuatro notas sobre los usos de la palabra pueblo”. En A. Badiou et al., ¿Qué es un pueblo? (pp. 9-19). Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Berrocal, A. (2005). “Miguel Hernández y María Zambrano: lectura de un poema y un artículo”. En J. J. Sánchez Balaguer, F. Ramírez y A. L. Larrabide Achútegui (coords.), Presente y futuro de Miguel Hernández: Actas del II Congreso Internacional Miguel Hernández (pp. 413-422). Orihuela (Alicante): Fundación Cultural Miguel Hernández. Disponible en: http://www.miguelhernandezvirtual.es/new/files/Actas_II_Presentacion/30alfons.pdf. Obtenido el 15 de marzo de 2022.

Butler, J. (2014). “«Nosotros el pueblo». Apuntes sobre la libertad de reunión”. En A. Badiou et al., ¿Qué es un pueblo? (pp. 47-67). Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Cela, C. J. (1993). Memorias, entendimientos y voluntades. Barcelona: Plaza & Janés.

Chartier, R. (1996). El orden de los libros. Lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVIII. Barcelona: Gedisa.

De Torre, G. (2013). “Vida y poesía de Miguel Hernández”. En A. M. Antolín Solache y A. Larrabide (eds.), Presencia de Miguel Hernández en Argentina. Antología de textos (1942-2011) (pp. 109-118). Córdoba: Alción.

Fanjul, S. (2015). “El cuento de Calleja”. El País, 04/08/2015. Disponible en: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/08/03/madrid/1438633972_018755.html. Obtenido el 15 de marzo de 2022.

Ferrari, M. B. (2015). “El pacto ethico”. En IX Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria. Lectores y lecturas. Homenaje a Susana Zanetti. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8643/ev.8643.pdf. Obtenido el 15 de marzo de 2022.

Foucault, M. (1989). “¿Qué es un autor?”. Conjetural, 1, 87-111.

García Posada, M. (1987). “La arboleda perdida. Libros III y IV de memorias”. ABC, 13/12/1987, p. 69.

Gramuglio, M. T. (1992). “La construcción de la imagen”. En H. Tizón et al., La escritura argentina (pp. 35-64). Santa Fe: UNL-Ediciones La Cortada.

Jiménez, J. R. (1961). “El romance, río de la lengua española”. En El trabajo gustoso (pp. 143-187). Buenos Aires: Aguilar.

Larrabide, A. (2011). “Cartografía americana de un recuerdo. Homenajes tempranos a Miguel Hernández (1942-1960)”. En E. Ardalani y A. Larrabide (eds.), Miguel Hernández desde América (pp.135-159). Edinburg: Fundación Cultural Miguel Hernández, University of Texas, Pan American Press.

León, M. T. (1999). Memoria de la melancolía. Madrid: Castalia.

Martín, E. (2010). El oficio de poeta: Miguel Hernández. Madrid: Aguilar.

Martínez Sarrión, A. (2010). “Miguel Hernández en la memoria de los poetas de su tiempo”. Cuadernos Hispanoamericanos, 719, 73-82.

Mouralis, B. (1978). Las contraliteraturas. Buenos Aires: El Ateneo.

Muñoz Molina, A. (2000). “Nubes atravesadas por aviones: la novela fantasma de Paulino Masip” (pp. 7-12). En P. Masip, El diario de Hamlet García. Madrid: Visor.

Neruda, P. (2000). Canto general. Madrid: “Letras Hispánicas”, Cátedra.

Neruda, P. (2004). Confieso que he vivido. Buenos Aires: Seix Barral.

Sánchez Vidal, A. (1992). “Tres tristes tópicos”. ABC, 28/03/1992.

Sánchez Zapatero, J. (2008). “Memoria y literatura: escribir desde el exilio”. Lectura y signo, 3, 437-453.

Soria Olmedo, A. (1998). “Biografías del 27: excesos y carencias”. En J. Romera Castillo (coord.), Biografías literarias (1975-1997) (pp. 227-242). Madrid: Visor.

Taylor, K. (2021). “Memorias de la melancolía y el compromiso: Vida y obra de María Teresa León como performance”. En L. Iordache y R. Negrete (coords.), Mujeres en el exilio recupublicano de 1939 (Homenaje a Josefina Cuesta) (pp. 637-652). Madrid: Ministerio de la Presidencia.

Urrutia, J. (2021). “La ética como estética del presente (De la formación ideológica de Miguel Hernández)”. Versants, 68, 3, 9-23.

Zambrano, M. (1984). “Presencia de Miguel Hernández”. En Andalucía, sueño y realidad (pp. 163-172). Granada: EAUSA.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.